Tenía muchas ganas de leerme un libro de aventuras ameno, entretenido y con una trama de esas que te enganchan desde la primera página, sobre todo en estas semanas en las que voy corriendo de un sitio para otro y los ratos que tengo para leer son contados. Aún así, La Hilandera de Flandes me ha durado muy poco, apenas una semana en la que he disfrutado mucho su lectura, a pesar de tener un final muy predecible y algunos giros bruscos que restan cierta coherencia. Aún con todo, es de esos libros con los que pasar un buen rato y olvidarse de los problemas del día a día.
La Hilandera de Flandes es el libro más conocido de la escritora barcelonesa Concepción Marín Albesa y sólo está disponible en formato digital. Se trata de una novela histórica ambientada en el reinado de los Reyes Católicos y de su nieto, Carlos I. Ahora que está tan de moda todo lo relativo a esa época gracias a la magnífica serie Isabel, este libro es una lectura muy recomendable para entender cómo pudo haber afectado a sus súbditos una de las decisiones más trascendentales tomadas por estos soberanos: la expulsión de los herejes, los que no profesaban la fe cristiana, y la consolidación de la Inquisición como instrumento cruel, injusto y sin piedad al servicio del Estado.
La Hilandera de Flandes comienza cuando una rica familia judía de Toledo decide acatar el edicto real y emprender el exilio a Flandes. En su camino al destierro no sólo perderán miembros de la familia, sino que sufrirán una gran decepción al ver cómo sus amigos más íntimos deciden ceder sus creencias y convertirse al cristianismo a cambio de preservar su posición. Y, lo que es más importante, dejarán atrás el legado que sus antepasados judíos han guardado secretamente durante siglos como prueba irrefutable de la verdad de la religión judía sobre las demás. Finalmente, a Flandes sólo consigue llegar Efraím y su bella hija Iliana, que muere dando a luz a Katrina, la protagonista indiscutible de esta novela.
Katrina encarna el clásico personaje femenino de este tipo de novelas: valiente, fiel a sus orígenes y, sobre todo, bellísima. Una vez fallecido su abuelo, pasa a formar parte de la corte del recién proclamado rey Carlos V como hilandera. Su enorme talento la llevará a conocer al rey y a convertirse en su amante ocultando en todo momento su pasado y su fe como judía. Sin embargo, su vida da un giro inesperado cuando el rey es proclamado también soberano de los reinos de la corona española y Katrina debe volver a la tierra de la que sus abuelos y su madre fueron expulsados, con el riesgo de ser condenada por la Inquisición si su pasado sale a la luz. Pero, a la vez, con la oportunidad de encontrar el legado de su familia y evitar que caiga en manos de los defensores del cristianismo.
Como decía al principio, la sinopsis de su trama confirma que La Hilandera de Flandes es una novela de aventuras, muy fácil de leer. Además, relata de una manera muy didáctica el contexto histórico en el que la protagonista del libro debe salir adelante, tanto en Flandes como en España. Por eso, si os apetece este tipo de lecturas, La Hilandera de Flandes no defrauda.
Magnifico libro ME ENCANTO.
Me extraña que en las sinopsis de la contratapa del libro y en algunas en internet, estén invertidos los nombres de Efraim e Ivri.
Soy de Uruguay, ahora tratare de conseguir otro libro de la misma autora.
Me gustaMe gusta
A mi me gustó un montón este libro, la verdad 🙂
Me gustaMe gusta
Hola Marina
Me alegro que coincidamos. Tienes un blog chulísimo 😉
Me gustaMe gusta
Yo lo tengo pendiente en el ebook ya que lo gané en un sorteo y me parece que tiene muy buena pinta, creo que me gustará, una pena que sea previsible
besos
Me gustaMe gusta
Hola Tatty!!
Bueno es previsible pero en ciertas cosas, pero como digo en la reseña, en conjunto entretiene mucho y te hace pasar un buen rato. Espero tu reseña de este libro 😉
Me gustaMe gusta
Me ha gustado tu reseña y el libro me parece interesante, pero tengo tantos libros pendientes por leer y una lista interminable que me pongo hasta nerviosa!!!!!
Un abrazo.
Me gustaMe gusta
Lídia a mí me pasa lo mismo!! Pero bueno, eso es también lo bueno de que nos guste tanto leer, que siempre hay libros por descubrir.
Un beso
Me gustaMe gusta