Las guerras de Elena sigue a El final del Ave Fénix, novela que leí y reseñé en junio y que me encantó. Tanto que al mes y medio no pude resistirme y tuve que leer sí o sí la segunda parte. Pero lo curioso es que no es una segunda parte al uso, o así no lo ha querido su autora, Marta Querol. En cierta manera, es una nueva historia con su principio y su fin, pero que mantiene la esencia de lo que me hizo disfrutar tanto con El final del Ave Fénix. Aunque aviso que en esta ocasión segundas partes no son tan buenas.
Poco puedo decir del argumento de este libro sin desvelar elementos imprescindibles para los que no hayáis leído El final del Ave Fénix. Aún así, voy a tratar de condensar lo más importante para picaros la curiosidad lo suficiente como para que disfrutéis de esta historia tanto como yo.
Elena es una mujer luchadora en toda la extensión de esta palabra. Nacida en Valencia tras la Guerra Civil Española, logra hacerse un hueco en el mundo empresarial a costa de su vida personal. En El final del Ave Fénix conocemos su infancia y sus primeros pasos como empresaria, así como su matrimonio con Carlos Company, un hombre noble pero humillado por el desparpajo y la personalidad arrolladora de Elena. En este segundo libro, se abordan los primeros años tras su separación y la manera en la que Elena concilia ser mujer, separada, madre de una niña pequeña y dueña de una empresa textil en medio de un entorno económico poco favorable.
Visto así parece un poco telenovela y en cierta manera lo es, no os voy a engañar. Pero es un libro escrito de una manera tan limpia y concisa, con las descripciones justas pero siempre adecuadas, que es inevitable empatizar con Elena, aún no estando siempre de acuerdo con su manera de actuar. Elena es el espíritu de estas novelas, es el todo por el que merece la pena conocer esta historia y maravillarse una y otra vez por cómo renace y se reinvierte a pesar de los obstáculos que la vida le pone por delante, que no son pocos. A fin de cuentas, ser madre y empresaria en la década de los 60 y 70 en España suena a utopía, si ya lo sigue siendo en pleno siglo XXI. Sólo por eso, Elena es digna de admirar.
Sin embargo, y a pesar de haber disfrutado este libro, me ha parecido menos coherente, menos creíble y un poco «peliculero» respecto a El final del Ave Fénix. La parte en la que Elena viaja a Oriente Medio y todo lo que sucede a partir de entonces aporta acción y mucho componente histórico, pero para mí ha sido un poco decepcionante. Como si en vez de ser una novela fuera un guión de una película adaptado al género literario… No sé si me hago entender, porque cualquier ejemplo que diga restará interés para otros lectores, pero para mí ciertas escenas son algo forzadas.
Aún con esta salvedad, es una novela que se disfruta, en la que pervive el estilo narrativo de la anterior y el magnetismo del personaje de Elena y que culminará con una tercera parte en la que espero que Elena siga sorprendiéndome.
Pues vaya, me había llamado la atención, pero por lo que veo, mejor lo dejo pasar
Besos
Me gustaMe gusta
Lee El final del Ave Fénix y luego decide. De verdad que el primero está muy bien
Un beso
Me gustaMe gusta
jajaj me ha hecho gracia tu apreciación «parece una telenovela» y tu aclaración «en cierta manera lo es» 🙂
mmm… leería el primero y después ya decido
besos!
Me gustaMe gusta
Jajajaja, sí, es como si cuando lo escribí estuviese hablando conmigo misma jajajaja. Bueno es que lo de telenovela es un poco «guilty pleasure». De vez en cuando apetece leer historias así.
Un beso!
Me gustaMe gusta
Tienes razón en lo de peliculero pero aun así me gustó mucho esta segunda parte y espero que pronto publiquen la tercera. Muchos besos.
Me gustaMe gusta
Yo también. Aunque éste lo haya disfrutado menos, la tercera parte lo leo seguro. ¿Qué tal si para entonces hacemos lectura conjunta? 😉
Me gustaMe gusta
Muchas gracias por tus reseñas, siempre me orientan a la hora de decidir mi siguiente lectura, esta creo que de momento no estará entre las elegidas.
Besitos
Me gustaMe gusta
Muchas gracias pipa. Me alegro serte de ayuda. Un beso
Me gustaMe gusta
Leí El final del ave fénix y pronto leeré esta. A ver si coincido contigo en las observaciones que haces. Parece que bajó un poco la calidad de la novela en relación con la anterior. Saludos.
Me gustaMe gusta
Espero que lo leas pronto para comparar. Un abrazo
Me gustaMe gusta
Hace tiempo que tengo estas novelas pendientes…espero no posponerlas mucho más
Besos
Me gustaMe gusta
Pues no lo hagas, están muy bien, sobre todo la primera.
Me gustaMe gusta
Quiero leer primero la de El final del ave Fénix y seguro que luego me anime con esta,besotes
Me gustaMe gusta
Espero que te guste mucho!
Me gustaMe gusta
Tengo aún pendiente la anterior, por lo que en función del resultado me animaré con esta aunque viendo tu opinión y si no es una segunda parte propiamente dicha, no creo que haya problema en no leerla
Besos
Me gustaMe gusta
Para nada. Pero si lees primero El final del Ave Fénix apreciarás más cosas de la historia y del personaje de Elena, sobre todo. Un beso
Me gustaMe gusta
Vaya. Lo había visto pero tenía mis dudas. Creo que lo dejaré pasar.
Me gustaMe gusta
Lee El final del Ave Fénix, está genial. Y después decide si sigues con éste o no. Un beso
Me gustaMe gusta