Un viaje a Florencia hace unos meses me hizo reencontrarme con una de mis piezas de ópera favoritas: Oh mio bambino caro, de Puccini. De ahí me entró la curiosidad por indagar más en la vida de la gran soprano Maria Callas, quien sin duda es la artista que mejor ha interpretado esta maravillosa melodía. Y buscando biografías suyas di con el libro que os traigo hoy, que además de narrar la vida de la Callas, también lo hace de otras seis mujeres influyentes del siglo XX, como su gran rival Jackie Kennedy, Wallis Simpson o Coco Chanel. Una recopilación de breves biografías de lo más interesante.
De Cristina Morató leí hace unos meses Reinas Malditas, un libro con el mismo fin de relatar biografías cortas de mujeres con vidas destacadas, en este caso reinas que por uno u otro motivo fueron poco dichosas. Sin embargo, Divas Rebeldes tiene mucho menos componente histórico y más enfoque en el contexto social que marcó a cada una de las siete grandes damas que lo componen. De cada una se detallan sus orígenes, cómo estos influyeron en su carácter y qué aptitudes y actitudes las llevaron a destacar en la vida, cada una por motivos distintos. A todas les unió una determinación inquebrantable por salir adelante a pesar de las dificultades y, sobre todo, un desafío constante a los convencionalismos que sobre ellas pesaban, por su condición social y por el mero hecho de ser mujeres.

El libro comienza con mi admirada Maria Callas, quien seguramente habría tenido una carrera artística aún más brillante si en el plano amoroso no hubiera tenido tantos desaciertos. Le sigue Coco Chanel, uno de las biografías que más me han gustado, no sólo porque apenas conocía detalles de su vida, sino porque es muy acertado cómo Cristina Morató relata qué viajes o qué experiencias inspiraron a la gran diseñadora francesa para crear prendas que aún siguen estando de moda, como el little black dress.
A continuación, un repaso a Wallis Simpson, personaje del que ya sabía más tras leer Te prometo un imperio, de Juan Vilches. Wallis Simpson consiguió que un rey renunciara a su corona para casarse con ella y, sin embargo, eso nunca la satisfizo. Su complejo carácter y peculiar manera de vivir siguen despertando recelo en Reino Unido.De Eva Perón también encontré datos que desconocía por completo, aunque es un personaje histórico que nunca me ha atraído, como es el mismo caso de la aristócrata estadounidense Barbara Hutton.

Pero, al contrario, me ha encantado el capítulo de Audrey Hepburn, porque se cuenta su faceta humana por encima de todo, más allá del tremendo éxito que tuvo en poquísimo tiempo siendo tan joven, y mucho más allá del mito que ha trascendido en nuestros días.
Por último, cierra este libro la elegante Jackie Kennedy. Francamente, creo que es un personaje idealizado en exceso por su admirable templanza en el funeral de JFK, su primer marido, el que fuera presidente de los EE.UU. y muriera asesinado en 1963. Morató describe cómo toda su vida tomó decisiones poco analizadas, además de ser derrochar cantidades ingentes de dinero para paliar con muebles y vestidos las carencias en su vida. Me ha sorprendido conocer esta «cara B» de la que siempre se ha dicho que ha sido la Primera Dama más elegante del mundo.
En resumen, una compilación de biografías interesantísima de siete mujeres cautivadoras. Con la información justa de cada una, sin incontables detalles o datos innecesarios, porque existen muchísimas biografías individuales donde ahondar más en profundidad. Divas Rebeldes, sin carecer de rigurosidad, aporta el grado de exhaustividad necesario para permitir al lector que entienda por qué todas ellas siguen siendo reconocidas por las virtudes o defectos que en su momento las hicieron internacionalmente únicas.
Oye, pues no digo que no, tiene buena pinta y me gustan estas divas!
Besos
Me gustaMe gusta
Algunos de los personajes que trata el libro ya he leído sus biografías, y hay dos que no me gustaron o no aportaron lo que yo esperaba, Willis Simpson y Eva Perón, me quedo con María Callas, Coco Chanel y como no » mi admirada Audrey Hepburn».
Besitos.
Me gustaMe gusta
Pues solo por María Callas, Coco Chanel y Audrey Hepburn bien merece la pena que leas este libro. Un beso
Me gustaMe gusta
Pues no me importaría hacerme con este título. Me encantan las personalidades que recopila el libro.
Me gustaMe gusta
Seguro que te gusta. Es muy interesante. Un beso
Me gustaMe gusta