Pacto de lealtad, de Gonzalo Giner

No soy una amante de los animales ni nunca he querido tener mascotas. Teniendo esto cuenta, leer un libro como Pacto de lealtad en el que se alaba la labor de los perros desde muchos puntos de vista me provocó al principio un cierto recelo. Pero algo me decía que esta novela no es sólo para quien disfruta de la compañía de los perros, sino para cualquiera que a pesar de ello puede entender y valorar la función e importancia que cobran en la vida de muchas personas. Y así ha sido, he disfrutado mucho este libro y es más, estoy deseando leer más libros de Gonzalo Giner -veterinario, además de escritor-, traten sobre el animal que traten.

Pacto de lealtad

Pacto de lealtad transcurre durante los años más tumultuosos de España del siglo XX, justo antes de que comenzara la Guerra Civil y durante los primeros años de esta contienda. Tiene tres personajes principales y uno más especial que ninguno, que es Campeón, un pastor alemán que reúne todos los atributos de esta raza, especialmente la lealtad. Campeón es el perro del militar Andrés Urgazi pero cuando éste es trasladado a los territorios españoles del norte de África le pide a su hermana Zoe que cuide de él por un tiempo. En ese momento, Zoe está desvastada. Con apenas 23 años es viuda y encima se ha enterado de que su marido le fue infiel, está arruinada y no puede continuar los estudios de veterinaria que dejó atrás al casarse. La llegada de Campeón a su vida será el comienzo de un nuevo abanico de oportunidades, porque logrará trabajar para la Cruz Roja en el adiestramiento de perros para fines sociales.

Por otro lado, este libro nos lleva a Alemania y a la locura del nazismo desde un punto de vista muy distinto al que estamos acostumbrados. Luther Krugg es un veterinario al que los nazis encomiendan rescatar una antigua raza de perro alemana, los bullenbeisser, de las más agresivas que hayan existido jamás, con el fin de usar estos canes como elemento atemorizador (y como arma letal) en los campos de concentración. Luther acepta este encargo porque la represalia de no hacerlo supondrá poner en peligro la vida de su mujer, además de la suya, y a lo largo de sus investigaciones se cruzará por el camino con Zoe.

Creo que con esta descripción se ven rápidamente los elementos que hacen tan interesante y amena a esta novela. Desde el momento histórico tan convulso para España y Alemania, como el papel que los perros tuvieron con fines tan radicalmente distintos. Lo que une todo, y es la reflexión con la que yo me quedo, es el absoluto poder que tiene el ser humano para decidir que una raza de perro pueda contribuir a algo positivo o negativo, a pesar de su genética. Porque como explica este libro, en el fondo las razas caninas tienen los atributos que tienen por cómo el hombre las ha moldeado a lo largo de los siglos.

En resumen, un libro fantástico que va a hacer las delicias de los que améis los perros y que abre los ojos a quienes no tenemos ese instinto perruno tan desarrollado 😉

Incluyo esta lectura en el reto Novela Histórica.

Anuncio publicitario

4 comentarios en «Pacto de lealtad, de Gonzalo Giner»

¡Muchas gracias por tu comentario!

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s