Cuando te quedas embarazada, surge una necesidad imperiosa de leer e informarte hasta la saciedad sobre ello. El problema es que de pocos ámbitos se ha escrito tantísimo y más si cabe con la presencia de Internet en nuestras vidas. Por eso, acabar sobre-informada no es un riesgo, sino una realidad. Y como yo, es posible que al final pases en mayor o menor medida por una de estas tres fases:
- FASE I En esos primeros días de incredulidad (porque aunque los niños no los trae la cigüeña, cuesta hacerse a la de idea de que una persona está creciendo dentro de ti) visitas páginas de Internet como loca, de todos los temas que conciernen al embarazo y de manera atolondrada: qué pasa en la semana que estoy, qué debo y no debo comer (este tema da para un único libro con la cantidad de cosas que se pueden llegar a leer), en qué casos acudir al médico, cuánto engordaré… En fin, la lista de temas a consultar es todo lo larga que una quiera hacerla.
- FASE II Cuando ya te has hecho a la idea de que sí, estás embarazada (y esto a cada una le lleva el tiempo que necesite) comienzas a contárselo a la gente y entonces las recomendaciones gratuitas de todo aquel al que le apetece opinar contrastan con cosas que has leído. Y… ¿A quién hacer caso? ¿A la compañera de trabajo que ha tenido dos bebés sanos y te dice que lavar la verdura con una especie de lejía es una «guarrada» que nuestras abuelas y madres nunca hicieron? ¿O te quedas con los consejos de higiene y alimentación en el embarazo que pululan por las innumerables páginas de Doctor Google? Y no solo de comida va la cosa, porque también abundan los blogs/webs en Internet donde el mensaje «motivador» es: «Ser madre es lo mejor pero cómo cuesta, cómo te va a cambiar la vida, te has metido en un buen lío… pero tranquila que merece la pena». Si otra persona en mi situación ha sentido que esos mensajes -por muy realistas que sean- les han ayudado en su embarazo, yo es que debo de entender el término «motivador» de otra manera…
- FASE III Y última (¡POR FIN!) es en la que decides que vas a hacer lo que tú y solo tú consideres, que para eso eres la madre y se tiene que notar desde el principio. Y eso aplica también a quién hacer caso y dejar que te aconseje y también dónde seguir informándote -o leyendo que es lo mismo- mientras continuas esta aventura.
Tras pasar por estas fases y llevar muchos meses afincada en la tercera, quiero compartiros cuáles han sido mis mejores fuentes literarias y online estos meses. Por supuesto, se trata de una gran criba que comenzó poniendo en Google «mejores lecturas embarazo» o «blogs embarazo», así que si no os convencen mis propuestas, esos términos en Google os llevarán a otros sitios. Mi única recomendación es que os quedéis con pocos sitios o lecturas, por una cuestión de tiempo y de ser prácticas.
Blogs
Aunque seguro que echáis en falta webs que ahora mismo son muy populares, a mí no me resultaron útiles. No soy de la opinión de que quejarse por dormir poco, sentirse culpable por tener que trabajar o cosas así merezca la pena, salvo para el tema de la conciliación, donde ahí sí hay mucho por hacer y reclamar pero sin ser dura con una misma. Por eso, os recomiendo estos dos blogs:
- Una madre molona. Y es que este blog ¡mola mucho! Porque su estilo es fresco, natural como la vida misma y lleno de vitalidad. Su autora cuenta su experiencia como madre desde un punto de vista con el que es imposible no identificarse. Vamos, que una lo lee y ve que se trata de «alguien como tú» que ha pasado o está pasando por lo mismo y que no exagera ni para bien ni para mal sobre nada en particular. Hay multitud de posts súper útiles del tipo los mejores regalos para embarazadas, los peores regalos para recién nacidos, la dichosa maleta del hospital… y un largo etcétera que compiten con los consejos de tus mejores amigas ya madres. Y no, no está patrocinado.
- Mujeres & madres magazine. Hace pocos meses nació este blog que escriben conjuntamente una serie de madres a las que les une el optimismo y una visión muy realista de lo que es ser madre. Sus posts van desde consejos sobre cómo conciliar, pasando por los mejores planes para el verano con niños y otras entradas divertidísimas sobre películas populares (ésta de Dirty Dancing es mi favorita) o qué se esconde detrás de ForoCoches, ese mundo que al parecer solo está permitido para hombres… ¡100% recomendable!
La semana que viene os contaré qué libros he leído también sobre el embarazo y el ser madre en general. Aviso que no todos serán lecturas para nosotras 😉
Pues prepárate que cuando nazca la peque tooodooo el mundo te dará consejos sobre cómo criarla: dormir, alimentación, lactancia… todo es opinable pero creo que lo mejor es pasar de todo y hacer lo que vosotros consideréis mejor que para eso sois sus padres. La verdad que durante el embarazo no consulté blogs o webs pero sí leí bastante. Pero eso ya lo comentaremos la semana que viene jeje. Un besazo enorme para los tres.
Me gustaMe gusta