Y aquí está la segunda parte de mis recomendaciones sobre qué leer cuando estás «esperando». La semana pasada os hablé de la sobre-información a la que nos enfrentamos las embarazadas cuando nos enteramos de que lo estamos (y mi manera de afrontarla) y os recomendé dos blogs que para mí están siendo muy útiles (ver post anterior).
Hoy toca hablar de libros, al fin y al cabo la esencia de este blog, porque en estos meses de «sequía» en cuanto a reseñas los he dedicado en parte a leer estos tres libros que os recomiendo por distintos motivos.
Libros sobre el embarazo, criar y amamantar a un bebé
- Qué puedes esperar cuando estás esperando (varios autores). Un clásico entre los clásicos, útil, claro, sencillo, con un lenguaje que todas entendemos. Está dividido por capítulos que corresponden a cada mes del embarazo y en los cuáles se explica qué sucede cada semana, tanto a ti como al bebé, los síntomas físicos y psicológicos que pueden sucederte y respuestas a montones de dudas que vas teniendo en cada momento. Se puede leer desde que sabes que estás embarazada o incluso antes y al final acaba siendo como tu libro de cabecera al que acudes varias veces a la semana, aunque sea para releer fragmentos y consultar dudas antes de empezar a preocuparte sin sentido. ¡Ah! Y lo mejor es que tiene segunda parte: «Qué puedes esperar en el primer año».
- Comer, amar, mamar, de Carlos González. Se trata de un triple libro que recoge las tres novelas más aclamadas de este pediatra, con cuyo nombre te tropiezas multitud de veces cuando estás en la Fase I. Para mí, tiene sus pros y contras. Los pros, que te abre los ojos en cuanto a lo natural que debe ser entendido todo lo que es estar embarazada, alimentar y criar a un bebé. Especialmente el libro sobre la lactancia me ha sido de mucha ayuda para entender la técnica -veremos si luego es fácil de aplicar-, pero sobre todo para entender qué la lactancia materna no es un capricho, sino más bien un derecho que no se promovió en las generaciones de nuestras madres y ahora hay un exceso de mitos y falsas creencias sobre ello que sólo hacen que las que vayamos a ser madres tengamos miedo a algo que es tan natural como la vida misma. Respecto a los contras, muchas afirmaciones de este pediatra provocan frustración porque chocan con el mundo en el que vivimos en el que «la conciliación no existe, son los padres». También, que por mucho que este autor se apoye en que en las Cuevas de Altamira ciertas cosas se hicieran de una manera hace miles de años a la hora de criar niños porque somos mamíferos, ahora en el siglo XXI para mí simplemente no aplican. Pero en general, me ha parecido una lectura llena de consejos y reflexiones muy útiles.
- Commando Dad, de Neil Sinclair. Ésta es una recomendación para los papás, porque ellos también tienen que leer e informarse. A diferencia de nosotras, no necesitan mil detalles, sino instrucciones claras y precisas y ésta puede ser una buena forma. Neil Sinclair es un antiguo militar que trasladó técnicas y normas del ejército al cuidado y educación de sus hijos y decidió compartir lo bien que le fue con otros papás en varios libros. Además de consejos útiles, su estilo es divertido, ameno y con una estructura fácil de consultar en cualquier momento al estar dividido por temáticas básicas. Para nosotras, también merece la pena echarle un vistazo y partirse de risa con consejos a los que se les pone el sello de «COMMON SENSE» (sentido común) de lo obvios que son para cualquier mujer pero no tanto para algunos hombres ;).
Libros sobre el embarazo y ser madre hay muchísimos más. Yo me he quedado por el momento con éstos para no estar sobre-informada sino para estar suficientemente informada.
¡Espero que estas recomendaciones puedan ser de utilidad para quienes estéis pasando o vayáis a pasar por lo mismo! Yo mientras, aquí sigo esperando 😉
los libros ayudan a no llegar tan desprotegido a ese momento cuando le dicen a uno: ya pueden ir los dos a casa 😀 jajaja. Espero que estés disfrutando mucho esta etapa. Un beso, Ale.
Me gustaMe gusta
Yo también leí el primero que me lo regaló mi cuñada y los tres de Carlos González por recomendació de mi prima. El último no lo conocía. Muy buena selección. Un besazo enorme.
Me gustaMe gusta