2 meses sin pasar por aquí…

…¡y cómo lo he echado de menos!

La mala noticia es que no tiene pinta de que pueda volver a recuperar la rutina de publicación de reseñas en el blog. La buena es que será por un buen motivo. Si todo va bien, en septiembre seremos uno más en la familia (una más para ser exactos) y dudo que esta pequeña personita que llevo dentro me deje tiempo suficiente para leer como antes y mucho menos para escribir y publicar reseñas. Pero será temporal y seguro que en algunos años ¡será posible volver a recuperar mi hábito de lectura!

Aun con todo, estos dos meses no han sido en balde y, aunque menos que de costumbre, he leído algunas novelas de que las hoy os traigo sus mini-reseñas: Sigue leyendo 2 meses sin pasar por aquí…

Anuncio publicitario

La ridícula idea de no volver a verte, de Rosa Montero

Nunca había leído nada de Rosa Montero, a pesar de las buenas críticas de sus libros que he visto en los principales blogs que sigo. Y me he estrenado con ella con una novela que me ha parecido asombrosa. Aunque realmente La ridícula idea de no volver a verte no es una novela al uso. Es más bien una reflexión en voz alta, un desahogo autobiográfico o una mezcla de ambas cosas. El alma mater de este libro es Madame Curie, especialmente tras la muerte de su marido Pierre, pero la autora también nos habla de ella misma, estableciendo paralelismos entre lo que Madame Curie pudo haber sufrido y el dolor que ella misma ha afrontado tras la pérdida de su marido hace unos pocos años. Un libro tan bien escrito y esclarecedor, que lo he terminado en apenas 24 horas.

la ridícula idea de no volver a verte

Sigue leyendo La ridícula idea de no volver a verte, de Rosa Montero

Divas rebeldes, de Cristina Morató

Un viaje a Florencia hace unos meses me hizo reencontrarme con una de mis piezas de ópera favoritas: Oh mio bambino caro, de Puccini. De ahí me entró la curiosidad por indagar más en la vida de la gran soprano Maria Callas, quien sin duda es la artista que mejor ha interpretado esta maravillosa melodía. Y buscando biografías suyas di con el libro que os traigo hoy, que además de narrar la vida de la Callas, también lo hace de otras seis mujeres influyentes del siglo XX, como su gran rival Jackie Kennedy, Wallis Simpson o Coco Chanel. Una recopilación de breves biografías de lo más interesante.

Divas rebeldes

Sigue leyendo Divas rebeldes, de Cristina Morató

La reina de las lavanderas, de Carmen Gallardo

Llevo una temporada que parece que le saco muchos «peros» a los libros que leo. No sé si es porque estoy muy exigente o porque simplemente ha coincidido que los últimos 3 ó 4 libros que he leído, incluyendo éste, no han cumplido mis expectativas. En cualquier caso, hoy reseño un libro que tenía pendiente desde hace unos pocos años, cuando tuvo un eco considerable. Trata de cómo Amadeo de Saboya y su esposa María Victoria dal Pozzo llegaron a gobernar en España durante apenas dos años entre 1870 y 1872, tras la Revolución de la Gloriosa de 1868 que desterró a Isabel II. Una novela a primera vista interesante para los que nos gusta este género, pero que podría haber sido mejor escrita y estructurada para mi gusto.

La reina de las lavanderas

Sigue leyendo La reina de las lavanderas, de Carmen Gallardo

Reinas malditas, de Cristina Morató

Los que seguís este blog sabéis que me apasionan los libros biográficos y de vez en cuando me decanto por este género. En esta ocasión, Reinas Malditas es una muy buena opción para repasar la vida de mujeres que además de compartir el haber sido reinas, comparten también el haber sufrido lo indecible, cada una por muy diversas causas.

Reinas Malditas

Sigue leyendo Reinas malditas, de Cristina Morató

La confesión de la reina, de Victoria Holt

Si hay un personaje histórico que ha pasado a la Historia por su frivolidad, ése es María Antonieta, Reina de Francia que fue guillotinada, como su marido el Rey Luis XVI, en plena Revolución Francesa en 1793. Sin embargo, este libro de la fantástica escritora inglesa Victoria Holt es un intento de humanizar a María Antonieta como mujer, madre y esposa, antes que Reina.

María Antonieta destacó desde su nacimiento no sólo por ser la más bella y pizpireta hija de los Emperadores de Austria, sino porque el día que llegó al mundo estuvo cargado de significado, entre otras cosas porque fue la fecha en que ocurrió el  terremoto que destruyó la ciudad de Lisboa y eso fue entendido como un signo de que su destino podría ser fatal. Lamentablemente, en esa ocasión los supersticiosos sí acertaron.

La confesión de la reina

 

Sigue leyendo La confesión de la reina, de Victoria Holt