Mis mejores lecturas de 2014

Termina 2014 y toca hacer un repaso a los libros que he leído este año, que creo que ha sido el que más libros he leído nunca, aunque no me he parado a contar cuántos. Porque más que la cifra en sí, para mí algo secundario, lo importante es haber disfrutado de esas buenas lecturas que me han quitado horas de sueño a cambio de personajes e historias inolvidables.

Por eso, esta entrada especial de fin de año es en honor a los 10 mejores libros que he leído en este 2014. Gracias a cada uno de sus autores por haber creado novelas tan maravillosas.

portada-yo-antesLa sonata del silencioprincesa prometidaladronaC_ElTestigoInvisible.indd

Sigue leyendo Mis mejores lecturas de 2014

Anuncio publicitario

Lecturas de verano 2014

Esta semana no hay reseña, ya que cuando leáis esto estaré perdida por las playas del Algarve. Pero he dejado preparada esta entrada con mis recomendaciones de lecturas para estas semanas de vacaciones. Todas ellas son novelas que he leído en estos últimos meses y que por su temática o formato me parecen idóneas para estos días de mayor tiempo libre. Abunda el optimismo y los finales felices,  que si para algo están las vacaciones, es para REÍR y SONREÍR. 

princesa prometida

  • La princesa prometida, de William Goldman. Volver a disfrutar un cuento de la infancia no tiene precio. De adulto/a gusta incluso más. No se me ocurre un libro mejor para echar unas carcajadas bajo el sol y con los pies a remojo.

Y entonces sucedió algo maravilloso

Las olas del destino

En la Toscana te espero

Espero que estéis disfrutando mucho de vuestras vacaciones. El próximo martes vuelven las reseñas. Hasta entonces, ¡felices vacaciones!

¡Feliz Día del Libro!

¿Cómo estáis? Espero que disfrutando mucho de este día y que os regalen un libro 😉

Para conmemorar el día de hoy, este año, a diferencia del anterior que os hablé de clásicos, quiero compartir con vosotros tres de los libros que cuando era pequeña me cautivaron y me inculcaron el amor por la literatura. Seguro que muchos los habéis leído y os traen tan buenos recuerdos como a mí.

día del libro

¿Cuáles son los vuestros? Me encantaría conocerlos.

¡Muy feliz día!

Resumen de lecturas de 2013

Hace un año que empecé con la aventura de tener un blog sobre libros. La experiencia no ha podido ser más enriquecedora. Recibir comentarios de otros lectores, emails de los autores de libros que me he leído y, sobre todo, saber que he contribuido a que otras personas hayan disfrutado como yo de novelas que he reseñado no tiene precio.

Para cerrar este primer año de En busca de Mr. Darcy he elaborado un ranking de mis cinco mejores lecturas del año. Muchas otras se quedarán por el camino, pero he querido preparar y dedicar este post a estos cinco libros que me han cautivado. Sigue leyendo Resumen de lecturas de 2013

Lecturas de verano (II)

Nueva entrega de esta sección veraniega para todos aquellos que queráis aprovechar las vacaciones para retomar la lectura o disfrutar de un libro entretenido.

  • La Casa del Propósito Especial, de John Boyne. Maravillosa novela del autor de El Niño del Pijama a Rayas, que provoca más de una lágrima y que emociona como ninguna. Es la historia de un amor incondicional que tiene como telón de fondo la Revolución Rusa con unos personajes tan bien descritos que te llegan al alma. Muy en la línea de El Diario de Noa.
  • El Manuscrito de Hibernia, de M. P. Alonso Cabrillo. Se trata de la primera novela de una joven escritora que demuestra un gran talento en la descripción de paisajes y en la composición de escenas llenas de tensión. Cuenta cómo una joven viaja a Irlanda para visitar la tumba de su padre al que nunca conoció ni supo nada de él y cómo ese viaje se convierte en una sucesión de imprevistos que la llevan a vivir una fascinante aventura para preservar un gran secreto. Un libro ideal para leer en un tren, avión o autobús.
  • La Caída de los Gigantes, de Ken Follet. Es el primer libro de la trilogía con la que Follet quiere narrar los principales hechos históricos que sucedieron en el siglo XX. Un gran novelón para todo aquel que prefiera un único libro para sus vacaciones y que le llene muchos huecos de piscina o playa. Los personajes son magníficos, pero sobre todo es magnífica la manera en la que los hitos históricos se entrelazan con la trama. Aunque parezca el clásico bestseller, merece la pena.
  • Dime quién soy, de Julia Navarro. Es el único libro que me leído de esta escritora y debo decir que me gustó muchísimo, a pesar de que no me acabó de convencer como la historia iba al pasado y volvía al presente para narrar cómo una mujer desafió a los convencionalismos de su tiempo para defender a ultranza sus ideales comunistas en la Guerra Civil española y en la Segunda Guerra Mundial. Es una historia desgarradora, pero una vez que conoces a Amelia Garayoa, su protagonista, no puedes para de leer.
  • Contra el viento del norte, de Daniel Glattauer. Por mera casualidad, un hombre y una mujer comienzan a escribirse con regularidad por email a pesar de no conocerse ni saber nada de sus vidas, ni siquiera la edad. La ristra de emails es tan alta que lo que es un puro coqueteo cibernáutico se convierte en algo más. No hay narración ni diálogo, sólo el intercambio de emails entre sus protagonistas, por lo que es una novela a prueba de gustos. A mí me entretuvo.

Espero que esta nueva lista os ayude a elegir qué libro llevar en la maleta o en el ebook.

¡Felices vacaciones!

Lecturas de verano (I)

Con la llegada del verano y las vacaciones, aumenta el tiempo libre para leer en la piscina, en la playa, esperando un avión… Por eso, he preparado una lista de libros idóneos para esos momentos, de fácil lectura y que enganchan rápido.

  1. La Princesa de Hielo, de Camilla Läckberg. Esta escritora sueca lleva ya unos cuantos años ocupando los puestos de los libros más vendidos con sus novelas negras. Me he leído 4 de ellas y, sin duda, La Princesa de Hielo, la primera de todas, es la que más merece la pena. Os encantará conocer al policía Patrik Hedström y a la escritora Erica Falck, los protagonistas de todos los libros de Lackberg.
  2. El Jardín Olvidado, de Kate Morton. No es una escritora que me haya calado a pesar de la gran fama que está teniendo, pero reconozco que El Jardín Olvidado es un gran libro, el típico en el que sus personajes investigan el pasado de sus familias para descubrir un gran secreto. Entretiene mucho.
  3. Saga de Los Reyes Católicos, de Jean Plaidy. Ahora que todo lo relativo a los Reyes Católicos está tan de moda por la serie Isabel, los tres libros que sobre ellos escribió Jean Plaidy son una buena forma de indagar más en un momento de la historia crucial para España.
  4. Memorias de una Geisha, de Arthur Golden. Ya tiene unos cuantos años, pero seguro que es uno de esos libros que muchos habéis pensado leer alguna vez y todavía no lo habéis hecho. Es mucho mejor que la película, que obvia bastantes pasajes importantes. La trama es muy emotiva por todo lo que sufre su personaje, pero a la vez tiene un toque de cuento de hadas.
  5. Palmeras en la nieve, de Luz Gabás. No considero que sea tan bueno como para haber sido tan vendido, pero es una lectura entretenida e interesante, por cuanto describe de manera amena la colonización de una isla africana por los españoles y cómo se explotaban sus recursos para beneficio de la metrópoli.

¿Qué os parece esta selección? ¿Qué otros libros recomendaríais?