Harry Potter y la piedra filosofal, de J.K. Rowling

Cuando hace más de 15 años comenzó el fenómeno Harry Potter y reventó las librerías, yo fui de las que rehusé leer esta novela. No me llamó para nada la atención. Quizás porque me parecían historias para niños y no adolescentes -que era lo que era yo por aquel entonces- o porque nunca me han atraído los libros del género fantástico o de ciencia ficción.

Hace un año, elegí a la creadora de Harry Potter, J.K Rowling, como una de mis autoras eternamente pendientes para ver si así podía entender por qué sus libros fueron tan exitosos. Con más retraso del que me había propuesto, por fin he leído Harry Potter y la piedra filosofal. Y el resultado es que, aunque no ha estado mal, hice bien hace 15 años en elegir otras lecturas antes que ésta, porque en aquel entonces estoy segura de que ni siquiera me hubiera entretenido un poquito. Ahora, ha sido algo diferente.

harry potter 1 Sigue leyendo Harry Potter y la piedra filosofal, de J.K. Rowling

Anuncio publicitario

7 motivos por los que leer Canción de Hielo y Fuego

Las últimas semanas las he dedicado a disfrutar de Choque de Reyes, el segundo libro de la saga Canción de Hielo y Fuego, de George R. R. Martin. Me ha gustado tanto o más que el primero, Juego de Tronos, y ahora sí que sí puedo decir que soy fan de esta heptalogía de novelas fantásticas tan universalmente reconocida.

tumbaabierta_portada-Choque-de-reyes-juego-de-tronos_cancion_de_hielo_y_fuego_2

Sin embargo, a la hora de reseñarlos no sé qué escribir o destacar sin desvelar nada a quienes aún no hayáis leído ninguno de estos libros ni visto la serie de televisión, que, por cierto, es fabulosa. Por eso, éste es un post diferente a los demás, en el que, en vez de reseñar, he decidido enumerar 7 motivos por los que os animo a leer Canción de Hielo y Fuego (¡y después ver la serie!) y a compartir impresiones conmigo los que ya seáis fans. Aquí van:

  1. Ambición sin límites. En Canción de Hielo y Fuego la ambición no es una característica de los personajes, sino la palanca que mueve todo. Hay ambición egoísta, malsana, incestuosa y también la que se adquiere por despecho, por honor e incluso «ambición ambiciosa». Todo vale.
  2. Exceso de personajes, pero ninguno sobra. Me maravilla cómo un personaje, incluso secundario, que a priori no parece aportar mucho a los libros, se convierte en unas decenas de capítulos después en alguien imprescindible y que mueve a la acción. Es el caso de Theon Greyjoy… ¿Quién lo hubiera pensado?
  3. El opening con el comienza la serie es sencillamente de 10, tanto la música como la infografía en la que se representan los diferentes reinos y mares en los que sucede la trama. No dejéis de verlo, aunque no os interese esta historia porque seguramente os anime a leer los libros.
  4. La belleza y valentía de Daenerys Targaryen. Para mí, mi personaje favorito y el de muchos chicos teniendo en cuenta lo guapísima que es la actriz que interpreta su papel en la serie. Pero más que todo eso, khaleesi es una diosa griega que asume con una valentía sin límites el comandar a un pueblo que no es el suyo para recuperar el legado de los Targaryen porque solamente queda ella. Admirable.Daenerys-targaryen-emilia-clarke
  5. Nunca nada es como parece. En el primer libro no pasa tanto, pero en el segundo no son una ni dos sino varias las sorpresas que esperan al lector y que cuando ya creías que algo era irremediable, George R.R. Martin se esconde un as en la manga y le vuelve a dar la vuelta a todo.
  6. Los buenos son malos y los malos son buenos. O lo que es lo mismo, no es un libro de buenos contra malos porque a todos los personajes les mueve su ambición, los intereses de su familia o rivalidades con otras familias. Lo que sí puede sucederle al lector, o al que vea la serie, es que sienta más afinidad con unos personajes que con otros.
  7. Tyrion, simplemente Tyrion. Me lo habían dicho, pero lo he tenido que comprobar por mí misma: Tyrion es el personaje más sensacional de esta saga. Tan excepcional que los capítulos dedicados a él vuelan y se leen en décimas de segundo, acompañados de carcajadas por su sarcasmo y de admiración por la destreza e ingenio con la que resuelve las no pocas dificultades que se le presentan en el camino. En la serie, su personaje es interpretado por Peter Dinklage, que, de paso, lo borda.

Tyrion_Lannister

Van 2 libros leídos. Me quedan 5 por leer y a George R. R. Martin 2 por terminar de escribir. 7 libros para contar la historia de 7 reinos que reflejan la naturaleza humana.

¡¡¡Espero que estos 7 motivos os hayan convencido!!!

Juego de Tronos, de George R. R. Martin

Esta reseña es especial porque se trata de un libro que me ha supuesto un doble reto: leer por primera vez una novela fantástica y hacerlo, además, en inglés, teniendo en cuenta que son más de 800 páginas en la edición de bolsillo o casi 14.000 posiciones (líneas de texto) para los que léis como yo a través del Kindle. El resultado ya os lo adelanto antes de que sigáis leyendo: me ha encantado, lo he devorado y, por si fuera poco, he aprendido muchísimas palabras en inglés que no sabía.

juego-de-tronos-cancion-de-hielo-y-fuego-1-libro-primero-2-vol-s-5-ed-9788496208919

Sigue leyendo Juego de Tronos, de George R. R. Martin