Cuando estábamos vivos es una de las grandes novedades literarias de los últimos meses y no resulta extraño que haya recibido buenas críticas porque tiene muchos elementos que la convierten en una novela «ganadora»: un contexto histórico apasionante -la Segunda República y la Guerra Civil-, una historia de amor compleja y dramática y un elenco de personajes plagado de secretos familiares y tragedias diversas. Con todo, es muy fácil engancharse a este libro, porque además está brillantemente escrito.
Categoría: Novela histórica
2 meses sin pasar por aquí…
…¡y cómo lo he echado de menos!
La mala noticia es que no tiene pinta de que pueda volver a recuperar la rutina de publicación de reseñas en el blog. La buena es que será por un buen motivo. Si todo va bien, en septiembre seremos uno más en la familia (una más para ser exactos) y dudo que esta pequeña personita que llevo dentro me deje tiempo suficiente para leer como antes y mucho menos para escribir y publicar reseñas. Pero será temporal y seguro que en algunos años ¡será posible volver a recuperar mi hábito de lectura!
Aun con todo, estos dos meses no han sido en balde y, aunque menos que de costumbre, he leído algunas novelas de que las hoy os traigo sus mini-reseñas: Sigue leyendo 2 meses sin pasar por aquí…
Pacto de lealtad, de Gonzalo Giner
No soy una amante de los animales ni nunca he querido tener mascotas. Teniendo esto cuenta, leer un libro como Pacto de lealtad en el que se alaba la labor de los perros desde muchos puntos de vista me provocó al principio un cierto recelo. Pero algo me decía que esta novela no es sólo para quien disfruta de la compañía de los perros, sino para cualquiera que a pesar de ello puede entender y valorar la función e importancia que cobran en la vida de muchas personas. Y así ha sido, he disfrutado mucho este libro y es más, estoy deseando leer más libros de Gonzalo Giner -veterinario, además de escritor-, traten sobre el animal que traten.
La Indiana, de María Teresa Álvarez
Supe de este libro por casualidad, en un blog que nada tiene que ver con literatura. Y ha sido de esas veces que me he llevado una grata sorpresa dejándome llevar por mi intuición. La Indiana es una lectura más que recomendable, que nos transporta a la bella localidad de Candás en Asturias a finales del siglo XIX y a la isla de Cuba entre los años antes y después de que dejara de ser dominio español. Entre ambos destinos, una historia de amor nada convencional y unos personajes muy humanos y muy poco heroicos. De ahí que la trama de esta novela no sea nada predecible.
La mujer del diplomático, de Isabel San Sebastián
Entre las primeras y las segundas andazas de Valeria, mi nueva amiga literaria, he leído este libro elegido a propósito para cambiar completamente de registro. Y vaya si lo he hecho. Pasar del chick lit a una novela donde se habla de la guerra de los misiles de Cuba, que casi acaba en la III Guerra Mundial, y del terrorismo ha sido como echarme encima un cubo de agua fría. Y no he logrado «entrar en calor» en toda la lectura de La mujer del diplomático. Creo que no era buen momento de leer algo tan política y socialmente profundo y no he podido disfrutar de esta novela como me esperaba.
Sigue leyendo La mujer del diplomático, de Isabel San Sebastián
Los pasos que nos separan, de Marian Izaguirre
Hace más de un año disfruté mucho de La vida cuando era nuestra y tenía muchas ganas de repetir con su autora, Marian Izaguirre. Me gusta mucho su estilo a la hora de escribir: pulcro, sencillo, elegante. En su última novela que hoy reseño sigue destacando por esa manera de relatar, pero no ha sido suficiente. Los pasos que nos separan me ha parecido una historia carente de algo desde las primeras páginas. Voy a tratar de argumentar por qué y qué es ese «algo» que me ha faltado, en medio de esta crisis lectora que me está volviendo cada vez más exigente.
Sigue leyendo Los pasos que nos separan, de Marian Izaguirre