Mis 10 libros favoritos

María, del blog De todo un poco, me eligió en Facebook para seguir la cadena de los 10 libros favoritos de cada uno. Aunque no sea por Facebook y con unas cuantas semanas de retraso, hoy comparto con vosotros mi selección, aprovechando que aún sigo leyendo El umbral de la eternidad, de Ken Follet (es larguísimo), cuya reseña espero tenerla pronto. 

Éstos son mis 10 libros favoritos:

(NOTA: el orden es aleatorio)

  1. La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón. Imposible no adorar este libro y el Cementerio de los Libros Olvidados. 
  2. Telón, de Agatha Christie. Para los que piensan que Hercule Poirot es un detective más. 
  3. Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez. Siempre Gabo. 
  4. Los miserables, de Victor Hugo. El paso de los años no se nota en esta obra maestra. 
  5. La princesa prometida, de William Goldman. «Me llamo Iñigo Montoya y tú mataste a mi padre. Prepárate a morir».
  6. El puente invisible, de Julie Orringer. Precioso, a pesar de que no sea tan conocido. 
  7. Orgullo y prejuicio, de Jane Austen. Imprescindible en esta lista. 
  8. Las tres bodas de Manolita, de Almudena Grandes. Complejo, pero único. 
  9. La vuelta a la Galia de Astérix, de Urdezo y Goscinny. Releído 20 veces y las que me quedan. 
  10. Mujercitas, de Luisa M. Alcott. El libro tiene mucho más encanto que las películas, si no lo habéis leído.

¿Coincidimos en alguno? ¡Apuesto a que sí! 😉

Anuncio publicitario

Las tres bodas de Manolita, de Almudena Grandes

Las tres bodas de Manolita es de esos pocos libros que se disfrutan antes de empezar a leerlos, mientras los lees y mucho tiempo después de acabarlos. Es también la tercera entrega de la serie Episodios de una Guerra Interminable. Una lista de 6 libros con los que Almudena Grandes pretende retratar la España de posguerra emulando a los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós.

Los dos libros anteriores Inés y la alegría y El lector de Julio Verne me produjeron sensaciones muy dispares. Inés y la alegría me encantó, aunque la parte puramente histórica estorbaba en ocasiones sobre la trama principal, mientras que El lector de Julio Verne no me acabó de gustar sencillamente. Sin embargo, no tengo ningún pero que achacar a Las tres bodas de Manolita. Es una novela soberbia, magistralmente construida y altamente recomendable para todos los que os guste esta autora y las novelas basadas en la España de posguerra.

Las tres bodas de Manolita

Sigue leyendo Las tres bodas de Manolita, de Almudena Grandes

Balance marzo 2014

Aquí os traigo mi balance del mes de marzo de 2014. Un mes en el que, como ya os decía en el balance de febrero, me he permitido algún capricho literario que otro, que nunca viene mal.

En cuanto a reseñas, de nuevo he publicado 4 de libros muy variopintos:

  1. Reinas de España, Las Austrias, de María José Rubio. Sólo para quienes os gusten las biografías históricas. (8/10)
  2. La ladrona de libros, de Marcus Zusak. Mi mejor lectura de 2014 por ahora. (10/10)
  3. Territorio Comanche, de Arturo Pérez-Reverte. Una mirada reveladora a la profesión de los corresponsales de guerra. (9/10)
  4. Siete días de Gracia, de Carla Gràcia Mercadé. La primera novela de una autora con un estilo diferente y fresco. (7/10)

La reseña más leída de estas cuatro ha sido La ladrona de libros y la más comentada Territorio Comanche.

En cuanto a avances en los tres retos en los que estoy apuntada, este mes he dado un gran empujón al de novela histórica.

Además, en marzo fui una de las ganadoras del sorteo que Laky organizó del libro Siete días de gracia, en cuya lectura conjunta también participé, y me di el capricho de comprarme Las tres bodas de Manolita, de Almudena Grandes, nada más salir a la venta. Este próximo martes publicaré su reseña. Os adelanto que me ha encantado.

En abril toca leer mucho más en inglés y el nuevo libro de Ray Loriga. ¿Os habéis apuntado ya a la lectura conjunta?

Espero que vuestro mes de marzo fuera satisfactorio en cuanto a lecturas y excelente en todo lo demás.

¡¡¡Qué tengáis un gran mes de abril!! Es uno de mis meses preferidos del año 🙂