Mis 10 libros favoritos

María, del blog De todo un poco, me eligió en Facebook para seguir la cadena de los 10 libros favoritos de cada uno. Aunque no sea por Facebook y con unas cuantas semanas de retraso, hoy comparto con vosotros mi selección, aprovechando que aún sigo leyendo El umbral de la eternidad, de Ken Follet (es larguísimo), cuya reseña espero tenerla pronto. 

Éstos son mis 10 libros favoritos:

(NOTA: el orden es aleatorio)

  1. La sombra del viento, de Carlos Ruiz Zafón. Imposible no adorar este libro y el Cementerio de los Libros Olvidados. 
  2. Telón, de Agatha Christie. Para los que piensan que Hercule Poirot es un detective más. 
  3. Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez. Siempre Gabo. 
  4. Los miserables, de Victor Hugo. El paso de los años no se nota en esta obra maestra. 
  5. La princesa prometida, de William Goldman. «Me llamo Iñigo Montoya y tú mataste a mi padre. Prepárate a morir».
  6. El puente invisible, de Julie Orringer. Precioso, a pesar de que no sea tan conocido. 
  7. Orgullo y prejuicio, de Jane Austen. Imprescindible en esta lista. 
  8. Las tres bodas de Manolita, de Almudena Grandes. Complejo, pero único. 
  9. La vuelta a la Galia de Astérix, de Urdezo y Goscinny. Releído 20 veces y las que me quedan. 
  10. Mujercitas, de Luisa M. Alcott. El libro tiene mucho más encanto que las películas, si no lo habéis leído.

¿Coincidimos en alguno? ¡Apuesto a que sí! 😉

Anuncio publicitario

La muerte llega a Pemberley, de P.D. James

Los que me conocéis y los que me vais conociendo, sabéis que mi libro entre todos los libros es Orgullo y Prejuicio, de Jane Austen. Sabía que había secuelas, pero nunca me había atrevido a leer ninguna por si no estaban al mismo nivel. Con La muerte llega a Pemberley he hecho una excepción, porque había visto reseñas positivas y porque me interesaba como mi segunda lectura del reto Keep Calm and Read in English. El balance tras leer este libro es bueno. Es una novela entretenida, por supuesto no a la altura de la gran Jane Austen, pero sí digno de continuar la historia de Elisabeth y Mr. Darcy.

pemberley

Sigue leyendo La muerte llega a Pemberley, de P.D. James

Clásicos en el Día del Libro

El Día del Libro es la única «festividad» comercial que considero que tiene sentido. Por eso, el primer Día del Libro de este blog quiero dedicarlo a contaros mi experiencia con esos libros «universales», los que vienen en la lista de leer antes de los 30, antes de los 40… Y esos otros «clásicos» que aún están en mi lista de pendientes, pero que espero leer en algún momento no muy lejano. Sigue leyendo Clásicos en el Día del Libro

Orgullo y prejuicio, 200 años después

Estoy segura de que Jane Austen nunca imaginó que 200 años después Orgullo y Prejuicio sería una de las novelas más aclamadas de la literatura inglesa. Tampoco, que tendría tantas adaptaciones para televisión, cine y teatro o que incluso se creara en Bath una casa-museo dedicada por completo a su obra. Sin embargo todo eso existe hoy, 28 de enero de 2013, cuando se cumplen, exactamente, 200 años de que fuera publicada.

Se han escrito tantas reseñas, análisis e interpretaciones de Orgullo y Prejucio que parece que ya está todo dicho sobre qué es lo que la convierte en una novela especial. Desde mi humilde punto de vista,  Orgullo y Prejuicio reúne todos los ingredientes necesarios para que una novela no te cautive sólo por su historia o su final, sino por toda en sí. Desde la primera frase («It is a truth universally acknowledged, that a single man in possession of a good fortune, must be in want of a wife») hasta la última, la obra maestra de Jane Austen está llena de verdades de la vida, mostradas sutilmente a través de personajes que podrían existir en cualquier época, en cualquier lugar, porque no están atrapados en su tiempo, como cabría esperar de una novela escrita hace dos siglos.

Y de todos esos personajes hay uno que sin duda prevalece sobre los demás, del que se hablado más si cabe que de la propia obra y que ha inspirado a multitud de directores de cine, escritores y amantes de Orgullo y Prejucio para crear su propio protagonista masculino: Mr. Darcy.

Ése es también mi caso. Y por eso, el nombre de este blog se llama así, En busca de Mr. Darcy.