Dispara, yo ya estoy muerto, de Julia Navarro

Me esperaba mucho más de este libro. De hecho, desde las primeras páginas supe que no me iba a encantar, como mucho entretener. Y tras leerme sus más de novecientas páginas así ha sido. Dispara, yo ya estoy muerto es una buena idea como novela ,pero llevada a la práctica no resulta. Me ha parecido un libro demasiado ambicioso para albergar toda la cantidad de hechos históricos que cuenta y ser a la vez una novela y no una enciclopedia. Porque esos hechos son nada más y nada menos que el conflicto entre judíos y árabes por Palestina, un asunto tan complicado que este libro expone pero para un forzado final.

dispara yo ya estoy muerto

Sigue leyendo Dispara, yo ya estoy muerto, de Julia Navarro

Anuncio publicitario

En el Corazón de los Fiordos, de Christine Kabus

Al igual que en la vida hay días buenos y hay días malos, cuando te gusta leer te topas con libros buenos y libros… menos buenos.  Es lo que me ha ocurrido con En el Corazón de los Fiordos, de Christine Kabus, una novela que me ha entretenido, pero que no me ha llegado a fascinar en ningún momento. Es una lectura pasable, uno de esos libros que pasan a formar parte de tu biblioteca, pero que al cabo de un tiempo ya ni recuerdas haberlo leído.

en-el-corazon-de-los-fiordos-ebook-9788490193112

Sigue leyendo En el Corazón de los Fiordos, de Christine Kabus

Lecturas de verano (II)

Nueva entrega de esta sección veraniega para todos aquellos que queráis aprovechar las vacaciones para retomar la lectura o disfrutar de un libro entretenido.

  • La Casa del Propósito Especial, de John Boyne. Maravillosa novela del autor de El Niño del Pijama a Rayas, que provoca más de una lágrima y que emociona como ninguna. Es la historia de un amor incondicional que tiene como telón de fondo la Revolución Rusa con unos personajes tan bien descritos que te llegan al alma. Muy en la línea de El Diario de Noa.
  • El Manuscrito de Hibernia, de M. P. Alonso Cabrillo. Se trata de la primera novela de una joven escritora que demuestra un gran talento en la descripción de paisajes y en la composición de escenas llenas de tensión. Cuenta cómo una joven viaja a Irlanda para visitar la tumba de su padre al que nunca conoció ni supo nada de él y cómo ese viaje se convierte en una sucesión de imprevistos que la llevan a vivir una fascinante aventura para preservar un gran secreto. Un libro ideal para leer en un tren, avión o autobús.
  • La Caída de los Gigantes, de Ken Follet. Es el primer libro de la trilogía con la que Follet quiere narrar los principales hechos históricos que sucedieron en el siglo XX. Un gran novelón para todo aquel que prefiera un único libro para sus vacaciones y que le llene muchos huecos de piscina o playa. Los personajes son magníficos, pero sobre todo es magnífica la manera en la que los hitos históricos se entrelazan con la trama. Aunque parezca el clásico bestseller, merece la pena.
  • Dime quién soy, de Julia Navarro. Es el único libro que me leído de esta escritora y debo decir que me gustó muchísimo, a pesar de que no me acabó de convencer como la historia iba al pasado y volvía al presente para narrar cómo una mujer desafió a los convencionalismos de su tiempo para defender a ultranza sus ideales comunistas en la Guerra Civil española y en la Segunda Guerra Mundial. Es una historia desgarradora, pero una vez que conoces a Amelia Garayoa, su protagonista, no puedes para de leer.
  • Contra el viento del norte, de Daniel Glattauer. Por mera casualidad, un hombre y una mujer comienzan a escribirse con regularidad por email a pesar de no conocerse ni saber nada de sus vidas, ni siquiera la edad. La ristra de emails es tan alta que lo que es un puro coqueteo cibernáutico se convierte en algo más. No hay narración ni diálogo, sólo el intercambio de emails entre sus protagonistas, por lo que es una novela a prueba de gustos. A mí me entretuvo.

Espero que esta nueva lista os ayude a elegir qué libro llevar en la maleta o en el ebook.

¡Felices vacaciones!