El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde

Hace unos días, cuando ya había leído más de la mitad de El retrato de Dorian Gray, me topé con este artículo en el que se reflexiona sobre por qué hay que leer los clásicos. Motivos hay muchos, pero yo me quedo con esta afirmación: «Los clásicos cuentan con su privilegiado estatus por acometer una tremenda hazaña, aquella consistente en perdurar durante largo tiempo en la memoria colectiva como algo de significativa importancia». Y creo que esto es así porque, a pesar de haber sido escritos hace 100 ó 200 años, su argumento no pasa de moda, no desentona en nuestro contexto actual y pueden considerarse inmortales. Todo esto lo cumple El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde, un libro publicado en 1890 y del que hoy os comparto mis impresiones. 

El retrato de Dorian Grey Sigue leyendo El retrato de Dorian Gray, de Oscar Wilde

Anuncio publicitario

Yo antes de ti, de Jojo Moyes

Hay libros que te marcan. Que te dejan huella mucho antes de haberlos acabado. Que los estás leyendo y sabes que te va a encantar el final sea el que sea, porque su lectura te hace sentir como muy pocas novelas lo han logrado. Es un sentimiento indescifrable. ¿Entusiasmo? ¿Satisfacción? ¿Alegría? No lo sé. No soy capaz de elegir una palabra que logre definirlo. Lo que sí sé es que la reseña que hoy os traigo cumple todas y cada una de las características de este tipo de lecturas. Que a pesar de mi reticencia inicial, Yo antes de ti es de lo mejor que he leído últimamente y que tres semanas más tarde de haberlo hecho aún me vienen a la mente ciertas escenas, sigo reflexionando sobre su final y está el primero en la lista cuando alguien me pregunta «¿qué libro me recomiendas que hayas leído hace poco?» Algo me dice que va seguir el primero en esta lista por mucho tiempo…

portada-yo-antes

 

Sigue leyendo Yo antes de ti, de Jojo Moyes

El Legado, de Katherine Webb

Dentro de pocos días se publicará mi primera reseña como colaboradora del equipo de redactores del blog Momentos de Silencio Compartido. Mientras, os traigo hoy la reseña de un libro que he disfrutado muchísimo y que me he leído prácticamente entero  este pasado fin de semana. Se trata de El Legado, de Katherine Webb, una novela que tenía pendiente desde hace varios meses leer tras la gran reseña que publicó Goizeder hace ya un tiempo en su blog.

EL LEGADO
En El Legado confluyen dos historias, ambas igualmente interesantes y muy bien escritas, que se entrelazan al final como piezas de un puzzle. La trama que se sitúa a finales del siglo XX en el Reino Unido es narrada en primera persona por Erica Calcott, una profesora de treinta años, que está pasando las Navidades con su hermana mayor Beth en la casa-mansión de su recién difunta abuela Meredith. En esa casa pasaron parte de su infancia, sus años más felices, hasta que una tarde de verano, cuando Beth tenía 12 años y Erica 7, su primo Henry desapareció para siempre mientras jugaban con su vecino Dinny. 23 años más tarde y en el mismo escenario, Erica se da cuenta de que la depresión que arrastra su hermana Beth tiene su origen en lo que le sucedió a Henry y que es por tanto ahí, en esa casa, donde debe ayudarla averiguando qué le pasó a su primo. Y mientras revuelve las cosas personales de su abuela, descubre que esa casa no sólo esconde el motivo de la desaparición de Henry, sino facetas de la vida de su abuela Meredith y de la madre de ésta, Caroline, completamente desconocidas.
En paralelo, conocemos precisamente la historia de Caroline, la bisabuela de Erica, a partir de su matrimonio en 1902 con el dueño de una hacienda de Oklahoma, EE.UU. Caroline es una sofisticada y rica heredera de 18 años que por amor verdadero deja Nueva York para emprender una vida completamente distinta al lado de Corin Massey, de quien está locamente enamorada. Sin embargo, por mucho que ame a Corin, nunca llegará adaptarse a ser ama de casa y vivir entre tribus indias en medio de la nada, sin ninguna ocupación, ni siquiera la de poder ser madre. Y la frustración que poco a poco va naciendo en ella culmina en tragedia, ya que su destino se trunca… para siempre.
Sin duda, lo que más me ha gustado de este libro es lo bien que están hiladas sus dos tramas, la manera en la que las descripciones y escenas te llevan a creer que de verdad estás en un rancho perdido del desierto americano o en el Londres más clasista en los años previos a la Primera Guerra Mundial. Y por eso, aunque al final del libro sabes lo que le ocurrió a Henry, no es este misterio el centro de todo, sino que la novela se sostiene por sí misma sin necesidad de que se revele si Henry está vivo o simplemente murió en aquella aparente tranquila tarde de verano.
Os recomiendo esta lectura para los que hayáis leído y os haya gustado El Jardín Olvidado, de Kate Morton. Tiene muchas similitudes. Y también para los que como yo están dando un empujón a su inglés, porque The Legacy (así es su título original en inglés) es de esos libros que no dan ninguna pereza leer, ni siquiera en otro idioma.
¡Disfrutad su lectura!

La Isla de las Mil Fuentes, de Sarah Lark

Sigo con reseñas de libros que me leí en junio. La verdad, ¡fueron unos cuantos! En esta ocasión, cuando vi que Sarah Lark, la autora de la trilogía sobre Nueva Zelanda, había publicado una nueva novela, no tardé ni un instante en incorporar este libro a mi ebook. Sabía que me iba a gustar, a entretener y a relajar y así ha sido. Estoy deseando que esta nueva serie que ahora se enmarca en Jamaica continúe.

La-isla-de-las-mil-fuentes_LANDS

Sigue leyendo La Isla de las Mil Fuentes, de Sarah Lark