Los puntos sobre las íes (6): vulgarismos muy comunes

Hoy, a pesar de ser martes, no publico reseña. Aún estoy sumergida en las páginas de Las tres bodas de Manolita, una novela que me está gustando muchísimo pero que es bastante larga. Y también he comenzado Za Za, emperador de Ibiza, de Ray Loriga, para la lectura conjunta que hemos puesto en marcha varios blogs. Si a eso le unimos que estos días entre trabajo y viajes no paro, pues me está costando trabajo sacar tiempo para leer. El próximo martes habrá sin falta reseña de este libro, pero mientras, os traigo una nueva entrada de la sección Los puntos sobre las íes.

Hoy, me he inspirado en un interesante artículo que publicó hace unos días El Confidencial sobre “Los errores gramaticales más comunes (y más vulgares)”. Son 5 errores tan frecuentes, que muchas veces ni nos damos cuenta de ellos, hasta el punto de que muchos son aceptados sin que el receptor perciba el fallo gramatical.

Los 5 “vulgarismos” que señala este artículo son los siguientes: Sigue leyendo Los puntos sobre las íes (6): vulgarismos muy comunes

Anuncio publicitario

Los puntos sobre las íes (5). El porqué de los porques

Creo que si en algo hemos dudado alguna vez todos los que usamos el español (nativos incluidos) es en el uso de porqué, porque, por qué y por que. Dos palabras que juntas o separadas y con o sin tilde significan 4 cosas distintas.

Justo hace unos días, en el Facebook de una página de literatura vi un error con este tema. Y es que es muy fácil confundirlos. De hecho ¿creéis que sabéis utilizar los cuatro correctamente sin consultar en ningún sitio?

porque, porqué, por que, por qué

Sigue leyendo Los puntos sobre las íes (5). El porqué de los porques

Los puntos sobre las íes (3): el área, una área, esta área…

Continuamos con una nueva entrada de la sección Los puntos sobre las íes.  El tema sobre el que va la entrada de hoy es algo tan común, que hay fijarse mucho para verlo, porque es un fallo que pulula por todas partes, como me ocurrió a mí hace unos días leyendo una web de noticias sobre el sector en el que trabajo. Se trata de las dudas que nos crea un sustantivo cuando comienza por «a» acentuada y, a la hora de usar  determinantes o adjetivos que los acompañan, dudamos de si éstos deben ir en masculino o en femenino. Sigue leyendo Los puntos sobre las íes (3): el área, una área, esta área…

Los puntos sobre las íes (2): ¿bimestral o bimensual?

Este segundo post de la nueva sección del blog Los puntos sobre las íes va dedicado a mis compañeras de trabajo, puesto que más de una y dos veces nos ha asaltado la duda de cómo usar correctamente dos adjetivos aparentemente muy parecidos, pero cuyo significado no tiene nada que ver: bimestral y bimensual. Sigue leyendo Los puntos sobre las íes (2): ¿bimestral o bimensual?