La desposada de Flandes, de Antonio Cavanillas

Mi autorregalo de Reyes fue La desposada de Flandes, un libro del que el año pasado leí muy buenas críticas en numerosos blogs y que además cuenta con el privilegio de haber recibido el reconocimiento del jurado del I Premio Hispania de novela histórica. Con estos antecedentes, era una lectura segura y no me ha defraudado en absoluto. Se trata de una novela muy bien construida, con un estilo impecable y culto y que desvela un capítulo de la Historia apasionante sobre una de las nietas de los Reyes Católicos, Isabel de Austria, que más se pareció a ellos, un dato nada despreciable para los que somos fans de la serie Isabel.

La desposada de Flandes

Sigue leyendo La desposada de Flandes, de Antonio Cavanillas

Anuncio publicitario

Tiempo de cenizas, de Jorge Molist

Tiempo de cenizas es la continuación de Prométeme que serás libre, ambas novelas históricas del escritor barcelonés Jorge Molist. Hace un año leí la primera parte de esta historia y no me defraudó. Fue un buen libro histórico a caballo entre la España de los Reyes Católicos y la Italia de los primeros pasos del Renacimiento. Sin embargo, esta segunda parte, Tiempo de cenizas, me ha resultado una lectura pesada, en ocasiones aburrida y lejos del nivel de entretenimiento que me proporcionó Prométeme que serás libre.

Tiempo de cenizas Sigue leyendo Tiempo de cenizas, de Jorge Molist

Prométeme que serás libre, de Jorge Molist

Prométeme que serás libre más que una novela es un recorrido por la historia de España e Italia a finales del siglo XV y principios del XVI. Toda la trama está al servicio de la historia, no al revés, y, por eso, es una novela extensa, rica en detalles y muy profusa en narrar los principales acontecimientos históricos. En conjunto entretiene, pero a la vez es un libro denso y excesivamente lento en algunas partes. Por eso, su lectura no es apta para lectores impacientes, sino para aquellos a quienes os guste saborear con calma libros tan históricos como éste, al estilo de Los Pilares de la Tierra, de Ken Follet.

images

Sigue leyendo Prométeme que serás libre, de Jorge Molist

Las Damas del Rey, de María Pilar Queralt del Hierro

Llevaba tiempo detrás de este libro porque se centra en contar cómo fue la vida de las tres hijas de los Reyes Católicos menos conocidas y que incluso han pasado desapercibidas en la historia ante las heroicidades de sus padres y las locuras de su hermana Juana. Las Damas del Rey es un libro sobre Isabel, María y Catalina, la primogénita, la cuarta y la quinta hija de Isabel y Fernando, respectivamente. Está escrito mezclando el género narrativo y el epistolar y eso hace que se lea muy rápido porque las vidas de estas tres mujeres fueron muy intensas, como no podía ser de otra manera siendo hijas de los Reyes Católicos.

las-damas-del-rey-ebook-9788499184838

Sigue leyendo Las Damas del Rey, de María Pilar Queralt del Hierro

Lecturas de verano (I)

Con la llegada del verano y las vacaciones, aumenta el tiempo libre para leer en la piscina, en la playa, esperando un avión… Por eso, he preparado una lista de libros idóneos para esos momentos, de fácil lectura y que enganchan rápido.

  1. La Princesa de Hielo, de Camilla Läckberg. Esta escritora sueca lleva ya unos cuantos años ocupando los puestos de los libros más vendidos con sus novelas negras. Me he leído 4 de ellas y, sin duda, La Princesa de Hielo, la primera de todas, es la que más merece la pena. Os encantará conocer al policía Patrik Hedström y a la escritora Erica Falck, los protagonistas de todos los libros de Lackberg.
  2. El Jardín Olvidado, de Kate Morton. No es una escritora que me haya calado a pesar de la gran fama que está teniendo, pero reconozco que El Jardín Olvidado es un gran libro, el típico en el que sus personajes investigan el pasado de sus familias para descubrir un gran secreto. Entretiene mucho.
  3. Saga de Los Reyes Católicos, de Jean Plaidy. Ahora que todo lo relativo a los Reyes Católicos está tan de moda por la serie Isabel, los tres libros que sobre ellos escribió Jean Plaidy son una buena forma de indagar más en un momento de la historia crucial para España.
  4. Memorias de una Geisha, de Arthur Golden. Ya tiene unos cuantos años, pero seguro que es uno de esos libros que muchos habéis pensado leer alguna vez y todavía no lo habéis hecho. Es mucho mejor que la película, que obvia bastantes pasajes importantes. La trama es muy emotiva por todo lo que sufre su personaje, pero a la vez tiene un toque de cuento de hadas.
  5. Palmeras en la nieve, de Luz Gabás. No considero que sea tan bueno como para haber sido tan vendido, pero es una lectura entretenida e interesante, por cuanto describe de manera amena la colonización de una isla africana por los españoles y cómo se explotaban sus recursos para beneficio de la metrópoli.

¿Qué os parece esta selección? ¿Qué otros libros recomendaríais? 

La Hilandera de Flandes, de Concepción Marín Albesa

Tenía muchas ganas de leerme un libro de aventuras ameno, entretenido y con una trama de esas que te enganchan desde la primera página, sobre todo en estas semanas en las que voy corriendo de un sitio para otro y los ratos que tengo para leer son contados. Aún así, La Hilandera de Flandes me ha durado muy poco, apenas una semana en la que he disfrutado mucho su lectura, a pesar de tener un final muy predecible y algunos giros bruscos que restan cierta coherencia. Aún con todo, es de esos libros con los que pasar un buen rato y olvidarse de los problemas del día a día. Sigue leyendo La Hilandera de Flandes, de Concepción Marín Albesa